
sábado, 8 de diciembre de 2007
JEEP HURRICANE

viernes, 16 de noviembre de 2007
MERCEDES C ESTATE

Estéticamente, al igual que el Clase C berlina, dependiendo del nivel de equipamiento elegido se presenta con un frontal u otro, bien diferenciados entre sí y resultando uno bastante clásico y otro mucho más moderno. Los tres niveles de acabados disponibles son los Classic, Elegance y Avantgarde; ofrece cajas de cambio manuales y automáticas, versiones con tracción integral 4 Matic y una variante ultradeportiva AMG. De serie cuenta con airbags para las rodillas, reposacabezas activos, sistema PreSafe, luces activas, etc… y como opción cabe destacar la nueva suspensión variable. Con motores de cuatro y seis cilindros tanto en gasolina como en diésel, además del V8 del C63 AMG, la gama de gasolina comienza con los 180K de 156 cv y termina en el C350 de 272 cv, pasando los C200K de 184 cv, C230 de 204 cv y C280 de 231 cv; con unos precios entre 35.400 y 52.300 euros. Los competitivos diésel están disponibles en versiones C200 CDI de 136 cv, C220 CDI de 170 cv y C320 CDI de 224 cv; cuyo coste va de 36.600 a 52.350 euros. El espectacular C63 AMG Estate tiene 457 cv y cuesta 75.250 euros.
jueves, 8 de noviembre de 2007
JAGUAR S-TYPE SV6

martes, 30 de octubre de 2007
RENAULT GRAND MODUS 2008

domingo, 21 de octubre de 2007
HONDA FR-V 2008

El FR-V es un coche de seis plazas - repartidas en dos filas de tres - que permite acomodar a seis pasajeros con todo su equipaje, gracias a un amplio maletero de 439 litros de capacidad que se amplia hasta los 1.049 litros con los tres asientos traseros abatidos. El FR-V se sigue ofreciendo con el motor diesel 2.2 i-CTDi de inyección directa common rail y ahora con el 1.8 litros i-VTEC de gasolina que ya monta el Civic. Ambos propulsores ofrecen 140 cv y trabajan con una transmisión manual de 6 relaciones, aunque en el 1.8 se puede optar por un cambio automático de cinco velocidades. El motor 1.8 i-VTEC sustituye a las versiones gasolina que se ofrecían hasta el momento en el Honda FR-V, en concreto al 1.7 de 125 cv y al 2.0 de 150 cv. Este propulsor ya lo probamos en el Honda Civic hace unos meses y la experiencia nos gustó mucho. Honda apuesta por expandirlo a otros modelos y le llega la hora al FR-V para el que los responsables de la marca prometen una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos, una velocidad máxima de 190 km/h y un consumo mixto de 7,5 litros a los 100 km. El FR-V sorprendió cuando llegó a nuestro país en 2004 porque repetía la extraña configuración de seis asientos en 3+3 que ya vimos en el Multipla, pero añadiendo un diseño atractivo y un interior muy flexible que lo convirtieron rápidamente en rival directo del Mercedes Clase B o del Opel Zafira, entre otros. El monovolumen compacto de Honda llegó para quedarse y ya está a la venta su segunda generación.
BMW M3 4P 2008

domingo, 14 de octubre de 2007
Cadillac BLS Wagon 2008

KIA KDN-4

De carácter potente y activo, el Kia KDN-4 presenta unas enormes llantas de 20 pulgadas con neumáticos 245/40 R20 y unos abultados pasos de rueda. Grupos ópticos tipo led, gran superficie de chapa, y carrocería de tres puertas son otras de las características principales de este vehículo recreacional que mide 4,47 metros de longitud. En el interior se observa una considerable originalidad, con cuatro asientos individuales, acabados de metal, cuero blanco y una moderna iluminación. En cuanto a soluciones técnicas, además del bluetooth se ofrece el más novedoso blue-ray, que con un disco duro de gran densidad tiene una capacidad diez veces superior a la de un DVD normal. También presenta un cuadro de instrumentos con una pantalla delgada y ancha denominada “amoled”. Por último, en cuanto al chasis, llega un nuevo sistema de tracción integral llamado Active Torque Transfer (ATT) con el que, en condiciones de baja adherencia, se transfiere de forma automática el par a la rueda o ruedas con mejor tracción.
VOLVO XC70 2008

El nuevo Volvo XC 70 está disponible con dos motores, un diésel D5 de 185 cv y un gasolina 3.2V6 de 238 cv. El primero de ellos viene asociado a la caja de cambio manual, aunque opcionalmente (por 2.150 euros) puede llevar la automática, mientras que el de gasolina va obligatoriamente combinado con la caja automática. Por nivel de equipamientos existen tres posibilidades, aunque ya la básica viene muy bien equipada como corresponde a un modelo de su precio: airbags laterales y de cortina, reposacabezas activos, volante y pomo en cuero, llantas de aleación de 16 pulgadas, control de velocidad, freno de mano eléctrico y control de descensos. El Momentum añade el sensor de lluvia, el portón trasero eléctrico, la tapicería con combinación de piel y los espejos retrovisores exteriores plegables de forma eléctrica y el interior con sistema antideslumbramiento. Por último el Summum añade el sistema de ayuda al parking trasero, los faros bi-xenón, las llantas de 17 pulgadas y los asientos con regulación eléctrica y calefacción. Entre las opciones más destacables encontramos la suspensión variable Four C (1.650 euros), el control de crucero activo ACC (2.200 euros), el sistema que detecta ángulos muertos BLIS (640 euros) y el techo practicable (1.140 euros).
Durante la breve toma de contacto a la que tuvimos acceso, condujimos tanto el D5 como el 3.2 V6, ambos con caja de cambios automática. En este modelo, creemos que es claramente más recomendable la versión diésel, ya que aunque su potencia sea inferior (185 cv frente a 238 cv) el par motor es significativamente mayor en el D5 y además lo entrega a menos revoluciones (400 Nm a 2.000 rpm frente a 320 Nm a 3.200 rpm). Sólo los conductores que les guste “estirar” el motor hasta la zona roja del cuentavueltas notarán esa mayor potencia del V6 gasolian, y en el 90% de las situaciones en la conducción real la sensación de fuerza es mayor en el D5. Además, para un modelo de vocación familiar y campestre encaja mucho mejor el comportamiento del diésel; y en cuanto al consumo la diferencia se nota, y mucho (10,8 l/100 km el gasolina y 7,3 l/100 km el diésel). En cuanto a comportamiento, decir que la suspensión opcional FourC es fabulosa para encontrar las reacciones que más nos gusten; y que, en general, los nuevos XC70 dan una impresión de comodidad y calidad a bordo sobresaliente. En campo no tuvimos oportunidad de probarlo, pero dadas las características del coche, y observando sus cotas TT, a buen seguro el XC70 ofrecerá unas posibilidades muy similares a las de cualquier todoterreno tipo SUV. En definitiva, una excelente alternativa a los SUV de lujo –segmento en el que Volvo ya ofrece el XC90- que sólo es comparable al Audi A6 Allroad y que ofrece unos niveles altísimos de lujo y comodidad.
JEEP PATRIOT 2007

SAAB 9-3 TURBO X 2008

JAGUAR XF 2008

En materia de equipamiento el Jaguar XF supera notablemente al S-Type, e incorpora nuevos elementos como el programador de velocidad activo con limitador, el monitor de control de presión de neumáticos, el sistema que detecta obstáculos laterales, la cámara y sensores para ayuda al parking o el capó activo que minimiza las lesiones al peatón en caso de atropello. En el interior quizá haya menos cambios que en la línea exterior, pero sí mejora la nueva pantalla táctil y, sobretodo, el mando de accionamiento del cambio automático, que de la clásica palanca pasa a ser una ruleta complementada con levas tras el volante. Por lo demás, pieles y maderas de primera clase combinadas con una iluminación más cuidada y moderna, y, en general, un diseño limpio y lujoso. Con su clásica configuración de propulsión trasera, los nuevos Jaguar XF serán todos de serie de cambio automático de seis velocidades; un sistema de cambio evolucionado que según sus responsables es incluso más rápido que el del reciente deportivo XK. Para el calzado recurre a llantas de aleación de entre 17 y 20 pulgadas, según motorizaciones y acabados. Y, por el momento, lo único que no cambia son los motores, pues los cuatro que habrá desde el inicio son ya conocidos en la gama Jaguar. Hay dos V6, uno diésel y otro gasolina, el 2.7D de 207 cv y el 3.0 de 240 cv. El moderno turbodiesel es incluso más rápido en aceleración que el de gasolina, pues le supera por poco en la marca de aceleración, con sus 8,2 segundos registrados. Además gasta mucho menos, ya que sólo necesita 7,5 l/100 km de media. Los conductores más exigentes podrán optar por los V8, de momento sólo en gasolina. Ambos cubican 4,2 litros, pero mientras el atmosférico desarrolla 300 cv el sobrealimentado llega a 420 cv. Con semejante potencia este último acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5,4 segundos; aunque, claro, también necesita más combustible: 12,6 l/100 km. En definitiva, una lujosa berlina que mantiene la sofisticación, el refinamiento y el lujo como norma; pero que rompe totalmente con el diseño exterior y la personalidad. En breve se facilitarán los precios y comenzará el periodo de pedidos, aunque para conducirlo habré que esperar a marzo o abril de 2008.
MINI CLUBMAN 2008

VW PHAETON V6 3.0 TDI

VOLKSWAGEN TIGUAN

TOYOTA LAND CRUISER V8

OPEL ASTRA SEDAN

Maserati Quattroporte Automatic

Su suntuosa carrocer�a mide m�s de cinco metros de longitud y tiene una altura mucho menor de lo habitual hoy d�a en este segmento. El que firma esta maravilla no es otro que Sergio Pininfarina, quien dota al Quattroporte de una enorme parrilla frontal para acentuar su l�nea agresiva. Bajo el cap� nada de motores diesel, un V8 de gasolina bien afinado es la mejor opci�n para quien valora el refinamiento y la tradici�n automovil�stica por encima de otros aspectos como el consumo o la cifra de par motor. La gama actual del Quattroporte se basa en su totalidad en el V8 de 4,2 litros y 400 cv, pero es posible elegir versiones por tipos de cambio de marchas y por niveles de equipamiento. Ninguno de los sistemas de cambio es manual convencional y con pedal de embrague, pero hay dos opciones bien diferenciadas: el robotizado Duo Select o el autom�tico ZF. Ambos combinan perfectamente con un marcado car�cter deportivo, y ni interfieren en el placer de conducci�n ni perjudican en las prestaciones obtenidas.
Por nivel de acabados encontramos tres opciones, la b�sica (que ya trae de serie todos los lujos imaginables y monta llantas de 18 pulgadas), la denominada Executive GT (el tope de elegancia, gracias a sus cromados exteriores, maderas interiores y llantas de 19 pulgadas) y el Sport GT (la opci�n m�s deportiva caracterizada por su parrilla negra, los interiores en fibra de carbono y las enormes llantas de 20 pulgadas). La unidad a la que tuvo acceso Autocity y se puede ver en la galería de fotos montaba el cambio de marchas Duo Select con palancas tras el volante (aunque ahora acaba de salir la opción del automático ZF) y pertenecía al nivel de acabado Sport GT, es decir, el más deportivo. Eso significa que la rejilla de la calandra viene pintada en negro y para el “calzado” recurre a unas imponentes llantas de 20 pulgadas. El precio exacto de esta unidad es de 132.544 euros.
Sentarse al volante del Quattroporte es entrar en un mundo de cuidados detalles, materiales lujosos y estilo cautivador. El Sport GT lleva inserciones en carbono en lugar de madera, mientras que el techo va forrado en alcántara. Por cierto, la combinación de colores también nos pareció perfecta. Arrancamos con suavidad y la marcha comienza con un refinamiento exquisito. El Quattroporte avanza majestuoso, algo que también les debe parecer al resto de conductores y viandantes, ya que sin duda levanta muchísimas más miradas que los A8, Clase S o Serie 7; ni comparación. En carretera este Maserati, que pesa casi dos toneladas, “pisa” con contundencia y transmite al conductor una sensación de dominio ejemplar. Sin subir mucho de vueltas la fuerza de este V8 no impresiona, y cualquier TDI de estos V8 modernos que rondan los 300 cv parece “andar” más; pero esa falta de unos bajos sobresalientes se compensa de sobra cuando comenzamos a exprimir el motor. En esos momentos el V8 de origen Ferrari cobra una nueva vida, y ya no sólo empuja de maravilla sino que emite una melodía celestial.
El comportamiento se ve claramente condicionado por las dimensiones y el peso, pero digamos que se puede disfrutar de la conducción deportiva, y además mucho. La suspensión admite un modo normal y otro Sport, bastante diferenciados entre sí. En el Sport apenas percibimos balanceos de la carrocería aunque pasemos fuerte por las curvas. Y hablando de pasar fuerte por las curvas, si nos excedemos un poquito el Maserati (recordemos, propulsión trasera) no asusta, pues entra el funcionamiento el control de estabilidad y reconduce la trayectoria sin apenas notar un gran corte. ¡Perfecto! En definitiva, el Maserati Qauttroporte es un coche pasional. No corre tanto como un AMG de Mercedes, no es un modelo que pase desapercibido, tampoco tiene un precio muy favorable y su prestigio entre los apasionados no llega al nivel de un Ferrari; pero quien opte por el Quattrporte está claro que tiene personalidad, y que no se equivoca. Tendrá a cambio una de las berlinas más exclusivas del mercado, con una clara vocación deportiva y una imagen elegante y exquisita. Nota: Agradecemos al concesionario Vian Automobile la cesión de la unidad probada.
INFINITI EX35

Sin duda alguna la referencia ahora mismo del segmento en el que entrará el Infiniti EX35 es el BMW X3, aunque entre sus hipotéticos rivales podríamos citar tanto a su “primo” de Nissan, el Murano, o a la marca rival Lexus, con el RX350. Respecto a éstos, con los 4,63 metros de largo que mide el Infiniti, es 7 cm mayor que el X3 y 11 y 14 cm más corto que los Lexus RX y Nissan Murano respectivamente. La anchura es de 1,80 metros, y la altura de 1,59 metros; es decir, que sus proporciones son bastante deportivas. En el interior encontramos un habitáculo claramente del segmento “Premium”, con pieles y maderas de alta calidad, aunque esto lógicamente dependerá del nivel de acabados que se escoja, de momento todavía por definir. Sí que se avanza que lleva un cuadro de mandos de fácil lectura con agujas de alto contraste e iluminación blanca y violeta; así como una luz led que ilumina la consola, con un tradicional reloj analógico y un monitor de color y 7 pulgadas. Los asientos son de regulación eléctrica, lleva teléfono con bluetooth, botón de arranque, conexión para iPod y sistema de audio Bose con 11 altavoces y dos subwoofers. La parte mecánica recurre, por el momento, a un único motor V6 gasolina de 3,5 litros y 290 cv. Va asociado a una caja de cambios automática con modo secuencial y función “sport”, mientras que el sistema de tracción es un evolucionado ATTESAETS que reparte la potencia entre las cuatro ruedas según las condiciones de la carretera. Lleva suspensión delantera independiente y de aluminio, siendo la trasera tipo multilink. Para las ruedas calza neumáticos 225/55 R18. Por último, decir que este Infiniti EX35 inlucirá los últimos avances de la marca en materia de seguridad, como los sistemas de visión periférica mediante monitores para ayudar al aparcamiento (AVM) y el sistema que alerta al conductor si sobrepasa las líneas de marcación de la carretera (LDP).
sábado, 6 de octubre de 2007
Bentley Continental GT Speed

Esta imponente realización deportiva -que para nada olvida el lujo característico de la marca- toma la denominación Speed en conmemoración de los legendarios modelos de los años 20 que tantas satisfacciones dieron a la compañía británica. Aporta un plus de deportividad y tecnología, pero aún así sigue militando en un segmento bastante más conservador y señorial que las realizaciones más radicales últimamente presentadas: Ferrari F430 Scuderia y Porsche 911 GT2. En todo caso, puestos a buscar rivales más cercanos, el Bentley Continental GT estaría más en la órbita de un Mercedes CL63 AMG que en la de los dos modelos antes nombrados. El imponente motor de seis litros caracterizado por su curiosa disposición W12 y con dos turbos recibe una serie de mejoras para ganar 50 cv, pasando así a los 610 cv. Pero más todavía aumenta su par motor, de 650 a 750 Nm, y además a un bajo régimen de sólo 1.750 rpm que le permite un amplísimo margen de utilización. Las prestaciones han mejorado, y así el GT Speed registra en el 0 a 100 km/h 4,5 segundos, mientras que la velocidad máxima llega a los 326 km/h. El sistema de tracción sigue siendo integral a las cuatro ruedas, y a través de una caja automática ZF con función secuencial de seis velocidades.
Pero técnicamente a nivel de bastidor y puesta a punto también encontramos numerosos cambios. La suspensión neumática ha sido tarada específicamente para esta versión, e incluso rebaja la altura del conjunto en 10 mm; mientras que la llanta es de garganta más ancha y de diámetro más grande, y el neumático de perfil más bajo: ahora con 275/35 R20, con gomas Pirelli P Zero. Otro aspecto en el que ha mejorado el Continental GT Speed para la conducción deportiva es el del programa electrónico de estabilidad, ahora con función “Sport Traction” para ofrecer unas correcciones más suaves y menos intrusivas. Por último, decir que en cuanto a opciones, se pueden solicitar los frenos cerámicos, que cuentan con discos de 420 mm de diámetro en el tren delantero y de 356 mm en el trasero. Finalmente, la estética se ha modificado de forma discreta para esta versión Speed. Además de las llantas, que son de serie con 20 pulgadas y de diseño específico, unas salidas de escape más grandes, así como la parrilla frontal y las tomas de aire rediseñadas. En el interior, un pedalier deportivo y unos logos más visibles, o nuevas tonalidades de pintura y tapicerías se encargan de poner la nota distintiva.
viernes, 28 de septiembre de 2007
Ford Kuga 2007

Mazda CX-7 2007

Los argumentos más fuertes del nuevo CX-7 frente a la competencia son un diseño muy elegante y más deportivo que sus rivales, un único propulsor, por ahora, de gasolina de 2.3 litros DISI con inyección directa y turbo que rinde 260 cv y un equipamiento completísimo, donde no falta ni el sistema de sonido Bose ni el techo solar, y principalmente un competitivo precio de 37.000 euros. ¡Impresionante! Destaca fundamentalmente la zona frontal, con una parrilla inferior del paragolpes de grandes dimensiones, faros rasgados y aletas ensanchadas tipo RX-8 y unas marcadas líneas sobre el capó que confieren mucha deportividad. El lateral muestra una línea de techo inclinada hacia atrás y una línea de cintura elevada sobre el paso de rueda de la parte trasera, sugiriendo fuerza y potencia. A esto ayudan las llantas de 18 pulgadas de 5 brazos dobles, con una imagen similar a las del Mazda3 2.0 CRTD, que montan neumáticos anchos 235/60. La zaga tiene una línea suave con un portón muy redondeado, una luneta de amplias dimensiones y unos modernos grupos ópticos transparentes que aumentan su atractivo. Destacan las dos salidas de escape laterales.
El conjunto se ve muy liviano gracias a una carrocería no muy voluminosa. Ofrece unas proporciones muy acertadas con un gran compromiso entre imagen, aplomo, habitabilidad y funcionalidad, así como principalmente, deportividad. Los cambios respecto a la versión americana son nuevos paragolpes, faros antiniebla delanteros y traseros y guardabarros traseros. El ambiente interior es muy refinado y lujoso, sin excesos ni recarga visual, donde destacan unos envolventes asientos de cuero, un volante deportivo de cuero heredado del roadster MX-5, un cuadro de mandos deportivo con tres relojes de gran tamaño, una partición del salpicadero con pantalla para el sistema de audio y el ordenador de a bordo, una consola central enmarcada en cromado, que también se extiende por el frontal del salpicadero y los guarnecidos de las puertas y una gran libertad de movimientos en el interior. La postura de conducción es muy deportiva, derivada del RX-8, con una regulación muy amplia del asiento, una palanca de cambios elevada de fácil acceso y manejo manual de 6 velocidades, para maximizar la ergonomía y la “conducción activa”.
Con una altura total de la carrocería de 1.645 mm, el CX-7 ofrece la clásica funcionalidad de todos los SUV, permitiendo una posición elevada de los pasajeros y una capacidad de maletero de 455 litros con los cinco asientos habilitados. El sistema Karakuri permite abatir la banqueta trasera mediante un tirador con un solo movimiento dejando una superficie plana de carga de hasta 1.348 litros hasta el techo. El equipamiento de confort de este SUV compacto es sobresaliente en la única versión Sportive disponible, que incluye de serie elementos como los faros de xenón con encendido automático, sensor de lluvia, tapicería y detalles en piel, asientos delanteros calefactados y el del conductor con regulación eléctrica, cierre centralizado con mando, apertura y arranque sin llave (tarjeta inteligente), control de velocidad o elevalunas eléctricos delanteros y traseros de un toque. Este impresionante equipamiento se completa con un espectacular sistema de audio Bose con nueve altavoces, cargador de 6 cd´s y mandos de control de audio en el volante, además de el techo solar eléctrico y la pintura metalizada.
MAZDA 6 2007

El diseño de la nueva berlina es totalmente nuevo, e incluye unos faros y pasos de rueda que recuerdan al exclusivo RX-8, aunque también al modelo compacto Mazda3. Por lo que se refiere a los aspectos en los que más cambia, la nota de prensa de Mazda habla de un paso adelante en calidad, en seguridad y en respeto por el medio ambiente; aunque sin olvidar la funcionalidad y el diseño distintivo. A la espera de conocer más datos de la fuente oficial, podemos prever una gama de motores diesel y gasolina similares a los de su “primo hermano”, el recién llegado Ford Mondeo, mecánicas que en algún caso también coincidirán con alguno de los automóviles de Volvo. Es decir, que se puede esperar un gran aprovechamiento de las sinergias del Grupo Ford. No obstante, y dado el carácter del Mazda6, también encajaría a la perfección una versión de altas prestaciones, como el 6 MPS de la gama actual. Dentro de un mes ampliaremos esta información; de momento nos tenemos que conformar con la ilustración del frontal y estos pequeños avances.
domingo, 23 de septiembre de 2007
LEXUS IS-F 2007

jueves, 13 de septiembre de 2007
CHRYSLER GRAND VOYAGER

El diseño exterior de la nueva Grand Voyager ha experimentado una actualización muy interesante, adoptando nueva parrilla delantera multilámina horizontal cromada al estilo de la familia Chrysler y unos nuevas ópticas cuádruples que enfatizan su agresividad e incorporan nuevos faros de gran iluminación. El lateral muestra nuevas molduras, una gran longitud de 5, 093 metros y la amplia distancia entre ejes de 3,030 metros, que le diferencia de su hermano pequeño Voyager, que permite una versatilidad y habitabilidad inmensas. Se dejan percibir unas grandes puertas de apertura enfrentada para facilitar el acceso a su interior, las traseras correderas automáticamente con el mando a distancia del coche. La zaga denota la elegancia y discreción que caracteriza a este gran monovolumen. Los detalles cromados alrededor de la carrocería es la nota dominante en el conjunto, coronado por unas finas llantas de aleación multirradio de 16 pulgadas con neumáticos 215/65 de perfil alto para maximizar el confort.
En el interior todo está organizado para hacer la vida a bordo más fácil, con detalles de verdadero lujo y cuidado a sus pasajeros, como el asiento del conductor colocado en posición dominante regulable eléctricamente, las puertas traseras correderas automáticas o el portón de apertura eléctrica. El interior se muestra muy diáfano, con un salpicadero independiente separado del túnel central, ausente en este vehículo, para permitir más espacio y al tiempo funcionalidad y libertad de movimiento. Los acabados poseen un tacto de muy alta calidad y los asientos son verdaderas butacas, muy cómodas para todos los pasajeros, realizadas en piel con inserciones de ante de alta calidad, terminados con reposabrazos independientes en la primera y segunda filas, perfectos para un coche de viaje. El ambiente interior y el equipamiento de esta versión alta de gama Limited es exquisito, con los asientos delanteros calefactables, climatizador de doble zona, retrovisores exteriores eléctricos y térmicos, ordenador de viaje, relojes electroluminiscentes, todos los airbag, incluso los de cortina en las tres filas de asientos, volante con mandos de la radio y control de la velocidad de crucero integrados, sistema de sonido Infinity de alta calidad o sistema de asistencia al aparcamiento en el paragolpes trasero.
Las 7 plazas se distribuyen entre los asientos de forma 2+2+3 plazas. La segunda y la tercera filas de asientos se pliegan al nivel de suelo hasta ocultarse, dejando un inmenso espacio de carga. Si optamos por dejar los asientos habilitados, los compartimentos inferiores ofrecen hasta 340 litros de capacidad para objetos que se desee llevar ocultos o para los juguetes de los niños. Multitud de huecos portaobjetos recorren el interior del Grand Voyager, con un sistema de raíles superiores opcional que dispone de unos prácticos compartimentos portaobjetos móviles y desmontables. Con el sistema Stow ´n Go en el Grand Voyager son posibles numerosas configuraciones de los asientos de forma muy sencilla y rápida, llegando hasta las 250 posibles. Las posiciones más populares son: Portón trasero, en la que los asientos 60/40 se pueden abatir completamente hacia atrás hasta disponer de asientos con respaldo utilizables hacia la parte exterior del coche en parado; Limusina, en la que se abaten los asientos de la segunda fila para la total comodidad de los pasajeros en la tercera fila; Familiar, cuando se dispone de las 7 plazas con todos los asientos habilitados y los tres compartimentos del suelo son utilizables; y Carga y almacenamiento, con los asientos de la segunda y tercera fila plegados dentro del suelo y dejan un área plana de carga de 4.550 litros de capacidad.
La mecánica de nuestro Grand Voyager es el avanzado 2.8 litros CRD con 150 cv de 4 cilindros, que se combina con un cambio automático inteligente de 4 velocidades de palanca tras el volante muy original, desarrollados ambos por el grupo DaimlerChrysler. El funcionamiento de este motor turbodiesel de inyección directa por common rail y turbocompresor de geometría variable es suave y muy progresivo, dado el tipo de vehículo que es, aunque con fuerza muy progresiva desde las primeras vueltas que brinda una perfecta armonía entre respuesta, elasticidad y aceleración gracias a su alto par motor de 360 Nm a 1.800 rpm. En la práctica, la conducción con este monovolumen se hace muy sosegada, aunque con fuerza suficiente para mover su gran peso de 2.050 kg, puesto que para lograr grandes prestaciones hay que llevar el acelerador hasta el fondo. De esta forma, las cifras de consumo se mantienen en una escala lógica, a pesar de su cambio automático de 4 velocidades, con 8,5 litros a los 100 km de consumo mixto. La aceleración no es su fuerte, ni lo pretende, con una demora 11,9 segundos para alcanzar los 100 km/h y la velocidad máxima se queda en 182 km/h, una velocidad aceptable para estos automóviles.
CHRYSLER SEBRING 2007

Por lo demás no se han facilitado muchos datos técnicos, ni de medidas ni de prestaciones. Dentro del Grupo DaimlerChrysler el nuevo Sebring se situará por tamaño y precio entre el Dodge Caliber y el Chrysler 300C, y se enfrentará al competido segmento de las berlinas, donde ya milita algún americano diesel, como el Cadillac BLS. También debemos apuntar que el nuevo Sebring presenta un frontal con unos trazos que recuerdan al deportivo Crossfire. Lo que sí se anuncia es el amplio equipamiento del que dispondrá, donde además de los múltiples airbags y controles electrónicos de ayuda a la conducción, se ofrecerá un completo sistema multimedia con pantalla táctil a color de 6,5 pulgadas, DVD, disco duro de 20 GB, MP3, sistema bluetooth, etc. Del nuevo Chrysler Sebring 2007, que se fabricará en la planta americana de Michigan, se asegura que combinará un precio envidiable con una línea moderna y exclusiva.
viernes, 31 de agosto de 2007
CITROËN C4 BIOFLEX

Esperemos por tanto que las autoridades vayan tomando conciencia y así vehículos como este Citroën C4 Bioflex -y otros que ya están listos- entren rápidamente en nuestro país. El Citroën C4 Bioflex se venderá en Francia al mismo precio y con los mismos acabados que el 1.6 16v de 110 cv. Respecto al modelo convencional, el preparado para el uso de bioetanol E85 incrementa la potencia y el par en un 2,5% y 4% respectivamente, llegando a los 113 cv y 153 Nm. Así las cosas, cuando se utiliza el bioetanol la aceleración de 0 a 100 km/h mejora en casi medio segundo, pasando de 10,6 segundos a 10,2 segundos, y la velocidad máxima aumenta ligeramente hasta los 192 km/h. En cuanto a gasto y emisiones vemos como el Bioflex gasta más y contamina menos; pero que nadie se asuste ya que realmente se puede ahorrar. Fijémonos en el ejemplo de Francia. Este C4 gasta 9,8 l/100 km de bioetanol E85, mientras que su homólogo de gasolina sólo necesita 7,1 l/100 km de gasolina. Ahora bien, el precio en Francia de la gasolina sin plomo 95 es de 1,30 euros el litros, mientras que el del E85 es de 0,80 euros el litros; lo que se traduce en un gasto de 9,23 céntimos por kilómetro para el modelo de gasolina (que además corre un poco menos) y de 7,84 céntimos para el de bioetanol. En cuanto a emisiones de C02, estas bajan de 169 g/km a 160 g/km.
A estos beneficios se le pueden sumar otras ventajas según países y regiones o ayuntamientos, como la reducción del 50% al 100% en el impuesto de matriculación, la exoneración del impuesto de circulación, las deducciones fiscales por amortización o la recuperación del IVA del carburante. En fin, todos los beneficios que un gobierno quiera aplicar para fomentar la compra y uso de este tipo de vehículos. Hay datos relevantes del auge de estos combustibles en otros países. En Brasil –donde Citroën ya comercializa automóviles flexfuel- en 2006 este tipo de vehículos representó el 65% de las ventas para la marca gala, y en lo que va de 2007 significa el 80% de sus ventas. Otro buen ejemplo es Suecia, que ha instalado 650 surtidores y más del 13% de los vehículos comercializados durante 2006 ya eran de tipo flexfuel. Y en cuanto a Francia ya hemos citado en este ejemplo del Citroën el ahorro que supone, además de las numerosas ventajas fiscales.
Y es que está demostrado que con el bioetanol se reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y se evita por tanto el efecto invernadero que contribuye al calentamiento del planeta; pues se trata de una energía sostenible y renovable que tiene como principales materias primas la remolacha, el trigo o el maíz. Y no sólo los beneficios para el medio ambiente son ese 5% (en el caso de Citroen) de reducción de emisiones, sino que el ciclo completo de la producción del biocombustible es un 40% menos contaminante que la elaboración del petróleo; es la ganancia que los expertos consideran como emisiones “del pozo a la rueda” o “del campo al escape”. Para adecuar un coche convencional al uso de este carburante vegetal no son necesarias complicadas modificaciones. Por ejemplo, este Citroën C4 Bioflex cambia en cuanto a mecánica interna únicamente en los segmentos y asientos de válvulas; y luego todo lo que afecta a la circulación del carburante: depósito, sistemas de aforo y bombeo, canalizaciones y filtro. Además, para estos primeros tiempos en los que según países resulta difícil encontrar surtidores con bioetanol, estos coches pueden funcionar perfectamente con la gasolina sin plomo95, siendo en ese momento las prestaciones y el rendimiento prácticamente idénticas a las del motor de gasolina.
sábado, 25 de agosto de 2007
CHEVROLET AVEO 5P

Respecto a los conocidos utilitarios antes mencionados, el nuevo Chevrolet Aveo 5p ofrecerá unas medidas similares por un coste algo inferior; pues se espera que su precio de partida ronde los 10.000 euros, por tanto se mostrará como una excelente opción para quien valore el precio por encima de otros aspectos. De momento apenas se han facilitado datos de este Aveo 5p –los sabremos en septiembre- pero ya se ha anunciado que las ventas comenzarán en marzo de 2008. En principio únicamente tendrá motores de gasolina, dos modestos 1,2 litros de 84 cv y 1,4 litros de 98 cv, aunque ambas mecánicas son más eficientes que las que ahora monta el modelo al cual sustituye. También habrá caja de cambios automática opcional. Lo que sí es destacable es el cambio estético de este nuevo utilitario frente a su “hermano” de cuatro puertas. Así las cosas, el frontal del Aveo 4p ya conocido es significativamente más discreto que el del modelo hoy presentado, pues el nuevo Chevrolet hace gala de una parrilla frontal mucho más grande que le aporta una imagen más agresiva.
lunes, 20 de agosto de 2007
Chrysler AKINO 2006

A las plazas posteriores del habitáculo se accede a través de las dos puertas del lado izquierdo del pasajero, que tiene un asiento giratorio sobre su eje que se puede colocar en sentido opuesto a la marcha y mirando hacia una especie de banco trasero corrido para los pasajeros. En el lado derecho, el del conductor en Japón, solo se dispone de una puerta y de un ambiente concreto para el conductor. Gracias a un techo panorámico en dos partes, permite un ambiente interior muy luminoso delante y detrás, con mucha altura hasta el techo. La configuración de banco único convierte las plazas traseras en un oasis diseñado para mantener la máxima seguridad, confort y experiencia de comunicación entre todos los pasajeros, realizando viajes con un excelente nivel de vida a bordo. La selección de los materiales y colores para el interior están compuestos de productos naturales y materiales sintéticos reciclables, como el piso en madera de bambú. Los asientos frontales del conductor y pasajero están realizados como si fueran los sillones de un salón, con dos zonas bien diferenciadas mediante el color, un área de trabajo o conducción de un color azul relajante, y otra de descanso o relax identificado con un color crema, para el asiento del pasajero y para las superficies de la parte trasera. A este ambiente de privacidad contribuye también la superficie acristalada, que en la zona del conductor es clara para ofrecer buena visibilidad y en la zona de los pasajeros está ahumada para garantizar un entorno más privado.
sábado, 11 de agosto de 2007
JAGUAR XJ6 2.7D EXECUTIVE

La imagen continúa mostrándose de un coche de lujo a la vieja usanza, con unas grandes dimensiones que sobrepasan levemente los cinco metros y unos cuidados detalles muy llamativos por todos los flancos de la carrocería con preciosos cromados a media altura y unas impresionantes llantas de aleación de 18 pulgadas. Resalta el morro clásico de Jaguar asemejándose a las garras del jaguar dejando paso a los cuatro faros bi-xenon, ahora ovalados y no redondos, que enmarcan una parrilla cromada partida en dos partes simétricas de finas barras verticales cromadas con el logotipo de la marca presidiendo el conjunto. La imagen resultante es muy refinada y elegante, al tiempo que elegante y moderna. Pero la mayor innovación que presenta el buque insignia de Jaguar es su avanzado chasis de aluminio que deja el peso total en 1.659 kg., mucho menos de lo que cabría esperar de una berlina de estas dimensiones, y permite un comportamiento dinámico y unas prestaciones excelentes. En esta línea de innovación y de futuro, el XJ monta ahora una versión con propulsor diesel fruto de la colaboración para fabricar motores diesel entre los grupos Ford y PSA Peugeot Citroen, el fascinante 2.7 V6 Bi-Turbo con 204 cv, con 4 cv menos que el dinámico S-Type, pero que mueven con mucha agilidad y con todo el confort y suavidad exigible a este estandarte inglés. Con tanta exclusividad, el precio por tanto no ha dejado también de serlo, alcanzando en esta lujosa versión Executive los 69.900 euros, una cantidad de dinero de la que sólo unos pocos elegidos pueden desprenderse.
La conservadora Jaguar se mantiene fiel a las grandes dimensiones de su buque insignia XJ, transmitiendo seguridad y confort y conservando su imagen agresiva con la silueta de las garras del jaguar sobre el capó que transmiten sensación de dinamismo y le confieren una personalidad inconfundible, aportando un aire fresco a la imagen del clásico que transmite mayor deportividad y dinamismo. De hecho, observamos que el aspecto exterior apenas varía del de las clásicas berlinas de la marca. Inmensas proporciones generales, aunque ahora más coherentes, con un habitáculo más elevado y amplio que permite mayor espacio interior, un interminable morro que daban cabida incluso a los clásicos motores V12 de la casa y que en este caso deja paso al diesel 2.7D V6 elaborado por el Grupo Ford, y una zaga simétrica al morro con una tapa muy grande y baja que deja hueco a un maletero uniforme y plano de 470 litros de capacidad, suficiente para guardar una gran cantidad de bultos de los cinco pasajeros. La vista lateral es espectacular por su gran longitud, que supera ligeramente los 5 metros, donde llaman la atención los elegidos detalles cromados que rodean la carrocería, los largos voladizos delanteros y traseros que terminan en grandes llantas de aleación ligera de 18 pulgadas, el punto fuerte de la marca, con unos preciosos diseños muy refinados y elegantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)